La leche materna tiene múltiples ventajas sanitarias y beneficios. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de alimentación «reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta». La leche materna es el primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida y sigue aportándoles, al menos, la mitad de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un tercio durante el segundo año de vida. Este alimento promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, además de proteger al bebé de enfermedades infecciosas y crónicas. Igualmente, la lactancia natural exclusiva reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia, como la diarrea o la neumonía, y favorece un pronto restablecimiento en caso de enfermedad. Y no sólo éso, contribuye a la salud y el bienestar de la madre, ayuda a espaciar los embarazos, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario, incrementa los recursos de la familia y el país, es una forma segura de alimentación y resulta inocua para el medio ambiente.
En REDMADRE Sevilla somos conscientes de todo ello, por eso promovemos la lactancia materna entre nuestras usuarias -salvo que la prescripción médica indique lo contrario-, ayudándolas y asesorándolas a través de talleres impartidos por profesionales y expertos en la materia que resuelven todas sus dudas ofreciéndoles consejos para su correcta ejecución.
El miércoles 19 de noviembre vuelve a nuestra sede Paqui Baena, matrona de la delegación sevillana de Solidaridad Enfermera, que impartirá el Taller «Lactancia materna». Esta actividad, que comienza a las 10.30 horas e incluye un desayuno, es de gran interés para nuestras usuarias y tiene como objetivo posibilitarles un espacio donde puedan compartir experiencias sobre la lactancia, así como resolver dudas y mitos. A través de dinámicas participativas, Paqui mostrará el agarre del bebé en el pecho, la extracción de la leche materna si es necesario, así como posturas fisiológicas del amamantamiento.
«Solidaridad Enfermera» es una sección de la Fundación Instituto Español de Investigación Enfermera, creada por el Consejo General de Enfermería, que pretende «dar soporte a las iniciativas enfermeras solidarias que puedan surgir en los ámbitos de la cooperación y educación para el desarrollo, la acción humanitaria y la acción social, así como promocionar el voluntariado enfermero, siempre con el objetivo de contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y colectivos más vulnerables del territorio nacional o de los países objeto de sus intervenciones».
El desarrollo de este taller es posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Sevilla y está incluido en el Proyecto «Atención y apoyo socioeducativo a la mujer embarazada y madre reciente en situaciones de vulnerabilidad», correspondiente a la convocatoria de subvención del Servicio de la Mujer 2025.
Al tener aforo limitado, es imprescindible reservar plaza a través de este formulario. En caso de no quedar plazas disponibles en el momento de la inscripción, ten en cuenta que para apuntarte a la lista de espera de los talleres es necesario llamar de lunes a viernes en horario de 9.00h a 14.00h al teléfono 954 226 844 (marcando la extensión adecuada).
No olvides que todos nuestros cursos son gratuitos. ¡Te esperamos!



