Una representación de REDMADRE Sevilla, con su presidenta Teresa Galán al frente, ha participado hoy en la jornada “Trata 2.0. Actuales formas de explotación sexual y consecuencias en la población juvenil”, organizada por el Servicio de la Mujer del Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla.
Esta actividad se enmarca en la conmemoración del 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, y tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y análisis sobre cómo las nuevas tecnologías están influyendo en la pornografía y en las distintas formas de explotación sexual, así como el impacto que estos fenómenos están teniendo, de manera particular, en la juventud.
Según los últimos datos recogidos en el Informe Mundial sobre Trata de Personas de UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), las mujeres y las niñas siguen representando la mayoría de las víctimas detectadas en todo el mundo (61% en 2022), y en concreto, el 60% de las niñas víctimas detectadas lo siguen siendo con fines de explotación sexual. Estos datos coinciden con los que se producen en el contexto europeo donde según EUROSTAT, el 63% de las víctimas registradas de la trata son mujeres o niñas. Unos datos que invitan a la reflexión, la formación y el debate «hacia dónde queremos ir como sociedad y qué valores queremos impulsar en la educación afectiva sexual de la población juvenil y en la transformación de los roles de la masculinidad hegemónica». No hay que olvidar que la trata de personas con fines de explotación sexual «va ligada de manera intrínseca al consumo de prostitución y pornografía», por eso este tipo de foros y encuentros entre profesionales, estudiantes y población en general posibilitan compartir experiencias y poder generar propuestas y estrategias de actuación efectiva ante la problemática de la explotación sexual.
Desde REDMADRE Sevilla, señaló Teresa Galán, «consideramos fundamental abordar esta problemática desde su análisis, debate, reflexión y formación. Por eso, cada año nos sumamos a la campaña institucional del consistorio hispalense con motivo de la conmemoración de este día internacional». Para Galán es necesario visibilizar esta lacra para movilizar a la sociedad y poder erradicarla. «Y en todo este proceso, la formación ocupa un lugar fundamental».
Esta jornada se une a la campaña institucional en el marco de dicho día internacional presentada el pasado lunes por el consistorio hispalense, cuyo lema es «Contra la trata no silencies tu voz».
REDMADRE Sevilla, además de unirse a la programación organizada por el Ayuntamiento, contribuye a la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas con la inclusión de un taller socioeducativo sobre esta temática en su Plan de Formación. Así, el próximo martes 30 de septiembre la psicóloga Luz Jiménez Santos celebrará una sesión especial de su taller «Entre nosotras», donde creará un espacio de encuentro, escucha, aprendizaje y debate entre las asistentes en torno a la trata de personas y la explotación sexual.
REDMADRE Sevilla es una entidad sin ánimo de lucro, no confesional y apartidista creada en 2008 con el propósito de activar una red solidaria de apoyo, asesoramiento y ayuda a la mujer embarazada. La asociación, que depende de Fundación REDMADRE -presente en las ocho provincias andaluzas y en cuarenta españolas en total-, atiende cada año a alrededor de 300 mujeres, algunas de ellas víctimas de explotación sexual, a las que ofrece servicios de acogida, acompañamiento y seguimiento durante el embarazo, apoyo material, apoyo con servicios profesionales (atención psicológica, sanitaria, sociolaboral, jurídica) y formación a través de talleres socioeducativos.
Más información aquí.
Vídeos de la campaña institucional: