IMG_1547

Informe Mapa de la Maternidad 2024: 1 de cada 3 mujeres que dan a luz en España no tiene derecho a ninguna ayuda por nacimiento o crianza

Comparte:
IMG_1547

  • Fundación REDMADRE presenta su 9º Informe Mapa de la Maternidad, que analiza las ayudas a la maternidad de las Administraciones Públicas en 2024 y, en concreto, a la mujer embarazada con dificultades.
  • La cantidad destinada por el conjunto de las Administraciones Públicas para apoyar a las mujeres embarazadas ascendió en 2024 a 101.383.784€. Madrid y Galicia concentran las ayudas: entre las dos destinaron 96.583.587€ en apoyo a la maternidad. El resto de las Comunidades Autónomas y entidades locales destinaron tan sólo 4.800.197 en ayudas a las madres.
  • En total España dedica 237,85€ anuales por mujer embarazada. Esta cifra desciende a los 21,11 € al descontar las ayudas de Madrid y Galicia.
  • En España no hay un sistema de prestaciones o ayudas que tenga en cuenta el embarazo y nacimiento independientemente de la situación laboral de la mujer. ­­

Madrid, 27 de noviembre de 2025.- Fundación REDMADRE ha presentado en la mañana de este 27 de noviembre su 9º Informe Mapa de la Maternidad, que analiza las ayudas que ofrecieron en 2024 el conjunto de las Administraciones P­úblicas españolas (CCAA, diputaciones y ayuntamientos capitales de provincia) a la maternidad, prestando especial atención al apoyo a las madres con situaciones de dificultad a causa del embarazo.

En 2024 la ayuda ascendió a 101.383.784€, lo que supuso 237,85€ de media por mujer embaraza. Madrid y Galicia concentran las ayudas al contar con sendos planes de apoyo a la maternidad desde el embarazo. Entre las dos destinaron 96.583.587€ en ayudas. Por tanto, la realidad es que el grueso del conjunto de las Administraciones Públicas destinó 4.800.197 en apoyar a la mujer embarazada, es decir 21,11€ al año por mujer para hacer frente a las necesidades y dificultades que presenta un embarazo; mientras que se gastó 37.967.850 € en financiar los abortos.

María Torrego, Presidenta de la Fundación REDMADRE: Apoyar la maternidad no debe ser una cuestión ideológica: es un acto de justicia social además de una apuesta estratégica por el futuroEn España tenemos una brecha profunda entre el discurso político sobre la mujer y el apoyo real y efectivo que reciben las embarazadas. Proponemos crear entornos más favorables para la maternidad, ofrecer condiciones reales que permitan a las mujeres ser madres con libertad de modo seguro, sin verse obligadas a renunciar a su estabilidad personal, profesional o social, protegiendo a la mujer embarazada frente a situaciones de riesgo y exclusión”.

El informe Mapa de la Maternidad 2024 señala que:

En 2024 aumentaron de 11 a 13 las CCAA que ofrecen apoyo a las embarazadas. También ascendieron de 10 a 14 (de 50) los ayuntamientos capitales de provincia que apoyan a este colectivo y descendieron de 7 a 5 las diputaciones (de las 42 existentes) que ofrecen alguna ayuda a las embarazadas.

En este contexto de escasos recursos que las Administraciones invierten en apoyar a las madres, resalta además que en España solo tienen derecho a ayudas por nacimiento y cuidado del menor aquellas mujeres que estén trabajando o recibiendo la prestación por desempleo, de manera que 1 de cada 3 mujeres que dan a luz no tienen derecho a ningún apoyo por no haber tenido nunca un contrato de trabajo.
En España no hay un sistema de prestaciones o ayudas que tenga en cuenta el embarazo y el nacimiento independientemente de la situación laboral de la mujer.

Chocan también las escasas políticas de apoyo con las necesidades de la sociedad. Entre las causas que los españoles alegan para no tener hijos destacan la falta de medios económicos (77,3%) las dificultades para conciliar la vida laboral y familiar (44,2%) y no entorpecer la carrera profesional (26,5 %).  Además, el  31,9% de los hogares monoparentales encabezados por mujeres están en situación de pobreza laboral además de gran riesgo de exclusión social, es lo que se ha dado en llamar la feminización de la pobreza. Son estas mujeres quienes tienen menor acceso al empleo, la responsabilidad única en los cuidados y siguen afectadas por la brecha salarial.
“Techo de cristal”, “suelo pegajoso” y “losa de hormigón” son los tres términos que mejor reflejan las dificultades de la maternidad en España con relación al mundo laboral.

La mayoría de los estudios ofrecen propuestas para mejorar la situación de la maternidad, como son: su consideración como un bien social, apoyo a las embarazadas independientemente de su situación laboral, prestación universal de apoyo a la crianza, mejorar la conciliación, ofrecer salarios dignos, acceso a la vivienda, red pública de cuidados infantiles y, en general, apoyo a las familias.
Solicitamos a las Administraciones Públicas que tengan en cuenta estas propuestas cuando legislen o elaboren planes y medidas.

Amaya Azcona, Directora General de la Fundación REDMADRE: “Desde 2007 en Fundación REDMADRE hemos acompañado a más de 400.000 mujeres embarazadas que han recurrido a nosotros buscando apoyo y acogida ante la despreocupación de los políticos por las dificultades que soportan. Solicitamos a las Administraciones Públicas que tengan en cuenta las propuestas del informe Mapa de la Maternidad cuando legislen o elaboren planes y medidas.”

 

Descarga aquí al Informe Mapa de la Maternidad 2024

 

Dcha. María Torrego, Presidenta de Fundación REDMADRE; Izqda. Amaya Azcona, Directora General de la Fundación REDMADRE, en la presentación del Informe Mapa de la Maternidad 2024.
Dcha. María Torrego, Presidenta de Fundación REDMADRE; Izqda. Amaya Azcona, Directora General de la Fundación REDMADRE, han presentado el Informe Mapa de la Maternidad 2024

 

María Torrego, Presidenta de Fundación REDMADRE
María Torrego, Presidenta de Fundación REDMADRE

 

Amaya Azcona, Directora General de la Fundación REDMADRE.
Amaya Azcona, Directora General de la Fundación REDMADRE.

 

Dcha. María Torrego, Presidenta de Fundación REDMADRE; Izqda. Amaya Azcona, Directora General de la Fundación REDMADRE, han presentado el Informe Mapa de la Maternidad 2024.
Dcha. María Torrego, Presidenta de Fundación REDMADRE; Izqda. Amaya Azcona, Directora General de la Fundación REDMADRE, han presentado el Informe Mapa de la Maternidad 2024.

 

¿DÓNDE ESTAMOS?

Fundación

C/General Ramírez de Madrid, nº 29 28220 - MADRID

Teléfono: 918 33 32 18

Asociaciones REDMADRE

Busca la más cercana a tí