Querido as amigos:
Os presento la novena edición del “Mapa de la Maternidad” de Fundación REDMADRE, fruto de un trabajo de investigación sobre la maternidad y las ayudas recibidas en 2024 en España y del análisis riguroso de los datos obtenidos, incluyendo Europa como marco. Este trabajo nace con un propósito claro: dar visibilidad a la brecha profunda que existe en España entre el discurso social y político sobre la maternidad y el apoyo real y efectivo que reciben las mujeres que deciden continuar con su embarazo. Nuestra intención es que este estudio sirva como una herramienta útil para reflexionar, mejorar y construir una sociedad más atenta a las necesidades reales de quienes deciden ser madres.
En este momento histórico en el que el debate público está claramente polarizado en torno al aborto, vemos cómo la maternidad queda relegada a un segundo plano en las prioridades políticas. Mientras se destinan ingentes recursos y atención a garantizar la interrupción voluntaria del embarazo, las cifras invertidas, acompañamiento y políticas de apoyo a la maternidad siguen siendo demasiado pobres e insuficientes. Esta desigualdad limita la libertad real de las mujeres, que muchas veces se ven abocadas a decidir en contextos de vulnerabilidad y soledad, sin alternativas de apoyo.
Las conclusiones de este informe reflejan con nitidez los principales obstáculos económicos, laborales y sociales que dificultan la maternidad: inestabilidad económica y de vivienda; precariedad e inseguridad laboral; dificultades para conciliar; presión social y falta de corresponsabilidad.
A partir de este diagnóstico, el informe propone una serie de medidas que apuntan a crear entornos más favorables para la maternidad. Se trata, en definitiva, de ofrecer condiciones reales que permitan a las mujeres ser madres con libertad de modo seguro, sin verse obligadas a renunciar a su estabilidad personal, profesional o social, protegiendo a la mujer embarazada frente a situaciones de riesgo y exclusión.
Sin embargo, este “Mapa de la Maternidad” no es solo un diagnóstico; es, sobre todo, una llamada a la acción. Si aspiramos a una sociedad más libre, justa y cohesionada, debemos garantizar que las mujeres que desean ser madres cuenten con las condiciones necesarias para hacerlo sin renunciar a su estabilidad ni a sus proyectos vitales. Apoyar la maternidad no debe ser una cuestión ideológica: es un acto de justicia social además de una apuesta estratégica por el futuro.
Por eso, proponemos caminos para mejorar: redes de apoyo más sólidas, políticas que acompañen de verdad, servicios accesibles y una cultura social que valore y respete la maternidad en todas sus etapas. No hablamos de medidas abstractas, sino de crear condiciones reales para que ninguna mujer tenga que vivir la maternidad en soledad o en situación de vulnerabilidad.
Gracias por dedicar tiempo a leer este informe. Ojalá que las reflexiones y propuestas que aquí se recogen ayuden a mirar la maternidad con nuevos ojos, con respeto y con la convicción esperanzada de que cuando una mujer recibe apoyo, toda la sociedad crece con ella.
Accede aquí al mapa de la Maternidad 2024
