AtencinMadre2.jpg

Fundación REDMADRE pide que la maternidad sea una variable a incorporar en las estadísticas oficiales sobre mujeres maltratadas

Comparte:
AtencinMadre2.jpg

  • De las 31.911 mujeres que sufrieron violencia de género en 2019 según el INE, 27.610 eran mujeres en edad fértil. Sin embargo, se desconoce cuántas de ellas estaban embarazadas o eran madres.
     
  • Amaya Azcona, Directora General de Fundación REDMADRE: ?Sin estos datos la mujer madre que sufre violencia es invisible?.

Madrid, 25 de noviembre 2020.- Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Fundación REDMADRE hace un llamamiento para que el embarazo y la maternidad sean variables recogidas en los datos estadísticos oficiales. Amaya Azcona, Directora General de Fundación REDMADRE, señala que: ?Las mujeres que son madres y que sufren algún tipo de violencia por parte de su pareja o expareja resultan invisibles para las estadísticas. Sólo podemos aproximarnos a ellas a través del número de menores huérfanos. Sin embargo, no podemos saber la cifra total de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia y que estaban embarazadas o eran madres recientes. Sin estos datos la mujer madre que sufre violencia es invisible para la elaboración de planes de apoyo y protección?.De las 31.911 mujeres que sufrieron violencia de genero en 2019 según el INE, 27.610 eran mujeres en edad fértil. Sin embargo, se desconoce cuántas de ellas estaban embarazadas o eran madres. Las estadísticas sólo detallan que las 55 mujeres fallecidas por maltrato dejaron 46 hijos huérfanos menores de 18 años. Con este último dato, en noviembre de 2019, la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ángeles Carmona, declaraba que «la maternidad es una circunstancia que hace más vulnerable a la víctima del maltrato».
 
Atendiendo a estas declaraciones Fundación REDMADRE considera imprescindible que la maternidad sea contabilizada preguntando al total de las mujeres que sufren violencia si están embarazadas o han sido madres recientemente, con el doble fin de hacer visible a las mujeres madres y que dichos datos sirvan de base para la aprobación de políticas eficaces de apoyo y prevención de la violencia contra la mujer desde el inicio del embarazo. 
 

últimos tweets

Vive un embarazo Saludable en @CarreraMujer Valencia Lisa, fisioterapeuta, nos enseña la necesidad del ejercicio durante el embarazo con un taller de #suelopellvico #pilates . Recuerda que debes inscribirte aquí: https://www.eventbrite.es/e/entradas-vive-un-embarazo-saludable-feria-sport-woman-valencia-583896067857

El 22 de abril Vive un Embarazo Saludable en #VALENCIA en la @CarreraMujer ¡Inscríbete, te esperamos! @LMNMovemos @jjnutricion @fundaltius_es @EstherNBauset @SaluPedros

https://www.eventbrite.es/e/entradas-vive-un-embarazo-saludable-feria-sport-woman-valencia-583896067857

#embarazo #Maternidad

El otro día fue un día precioso para nuestra querida Asun de #REDMADRE #Fuengirola. Asun recibió el premio a su trayectoria y aportación a la ciudad junto a 15 mujeres más de la mano de la Alcaldesa 💕💕 ¡qué felicidad!

4

Ver más tweets...

Te puede interesar

Dona Bizum 38382

¿DÓNDE ESTAMOS?

Fundación

C/General Ramírez de Madrid, nº 29 28220 - MADRID

Teléfono: 918 33 32 18

Asociaciones REDMADRE

Busca la más cercana a tí

¿DÓNDE ESTAMOS?

Fundación

C/General Ramírez de Madrid, nº 29 28220 - MADRID

Teléfono: 918 33 32 18

Asociaciones REDMADRE

Busca la más cercana a tí