unnamed

Los datos del aborto reflejan que existe una clara desigualdad en los derechos de la mujer ante un embarazo imprevisto

Comparte:
unnamed
  • En España la ausencia de planes y medidas públicos de apoyo limita la libertad de las mujeres. Muchas, frente a un embarazo imprevisto, se ven abocadas a abortar.
  • “El aumento o descenso de los abortos en España no es tanto una cuestión de avance o retroceso de los derechos de la mujer, sino de avance o retroceso de la responsabilidad de las administraciones públicas y sociedad en general de facilitar la maternidad”, dice María Torrego, Presidenta de la Fundación REDMADRE.
Madrid, 2 de octubre de 2025.- Ante los 106.172 abortos que se realizaron en 2024 en España según el Informe IVE del Ministerio de Sanidad, Fundación REDMADRE lamenta que un año más aumente el número de mujeres que tristemente se ven abocadas al aborto y que ya no sorprenda el escandaloso número de abortos en España, no porque haya dejado de ser un drama social, sino porque en España existe una clara desigualdad de derechos. La ausencia de planes y medidas públicos de apoyo limitan la libertad de las mujeres y muchas de ellas, frente a un embarazo imprevisto, se ven abocadas a abortar.

María Torrego, Presidenta de la Fundación REDMADRE: “Algunas mujeres sufren situaciones de vulnerabilidad previas al embarazo, y otras comienzan a tener dificultades al recibir la noticia del embarazo. Ante esto, las Administraciones Públicas, lejos de ofrecer un apoyo integral desde todos los organismos competentes (Ministerios, Consejerías y Ayuntamientos) para resolver esas situaciones o evitar que aparezcan, ofrecen el aborto como la solución concluyente al embarazo imprevisto. Si bien, tras el aborto, esas situaciones de vulnerabilidad siguen existiendo en la vida de la mujer.
A REDMADRE acuden mujeres en busca de apoyo en su segundo o tercer embarazo, después de haber abortado en las ocasiones previas, porque han identificado que su problema no era el embarazo, sino cuestiones como la presión de la pareja o de la familia, exponerse a la perdida del empleo o no poder acceder a uno, las dificultades económicas para preparar el nacimiento del hijo y la crianza, la dificultad de acceso a una vivienda, etc.”.

Sin un apoyo real y eficaz a la mujer embarazada desde el inicio del embarazo, las mujeres no son responsables completa y absolutamente de su decisión de abortar, ya que sigue siendo el entorno social y administrativo quien dirige la decisión. “El aumento o descenso de los abortos en España no es tanto una cuestión de avance o retroceso de los derechos de la mujer, sino de avance o retroceso de la responsabilidad de las administraciones públicas y sociedad en general de facilitar la maternidad”, dice la Presidenta de la Fundación REDMADRE.

Fundación REDMADRE lleva 18 años acompañando y apoyando a la mujer embarazada en situación de vulnerabilidad. A lo largo de estos años ha estado al lado de 442.778 mujeres que han acudido a las Asaciones REDMADRE de toda España ante las dificultades y problemas surgidos por estar embarazadas. En el último año contabilizado, 2024, fueron 63.971 mujeres las que han solicitado apoyo. Anualmente se repite la estadística de que 8 de cada 10 mujeres que recurren a REDMADRE siguen adelante con su embarazo, algunos años han sido 9 de cada 10. Esta cifra expresa la voluntad última de la mujer de seguir adelante y un rechazo íntimo de la idea del aborto.

¿DÓNDE ESTAMOS?

Fundación

C/General Ramírez de Madrid, nº 29 28220 - MADRID

Teléfono: 918 33 32 18

Asociaciones REDMADRE

Busca la más cercana a tí