Y ahora, ¿qué hago?

Comparte:

Amaya Azcona

Directora General de REDMADRE

Las mujeres que hemos tenido hijos y nos hemos incorporado a la vida laboral sabemos de qué hablamos cuando se convocaba una reunión a las 18 horas de un miércoles, cuando a las 6 de la mañana tu hijo de 2 años estaba con fiebre y no lo podías llevar a la guardería y no había abuelas cerca porque vivían en otra ciudad y, además, tenías que estar impecable porque justo esa mañana recibías a alguien en el despacho, y te preguntabas: y ahora, ¿qué hago?

No voy a dar más ejemplos porque se podría elaborar un libro recogiendo todo tipo de situaciones estresantes alrededor de las madres, la crianza y el trabajo.

Observe el lector que he hablado de mujeres, de hijos y de abuelas. Porque en las generaciones que rondamos los 60 años no estaba generalizada la figura del abuelo cuidador, ni del padre corresponsable (había padres responsables ¡por supuesto!), pero no podías llamar a tu marido para que dejara el trabajo y se hiciera cargo del niño porque habían llamado del colegio y había que recogerlo con dos puntos en la ceja, y te preguntabas: y ahora, ¿qué hago?

Aunque la realidad de la conciliación es susceptible de mejorar, muchas cosas han cambiado en estos 40 últimos años. Abuelas y abuelos pasean a los niños y cada vez se ven más abuelos con carritos de bebés, no solo con niños mayores de 5 años. Los padres jóvenes van a las guarderías y colegios e interrelacionan con normalidad con las profesoras sobre el puré que ha tomado el niño, la siesta, o la reacción de la vacuna. Las bajas por paternidad están generalizadas y poco a poco la cuestión de la conciliación ya no es un tema de madres, sino de madres y padres que tienen que organizar juntos su vida familiar y laboral. Mis hijas han encontrado una sociedad un poco mejor, aun cuando hay mucho que cambiar en cuestiones de conciliación, y mis hijos acogen con normalidad la crianza y sus circunstancias, a veces, estresantes.

Desde Fundación REDMADRE seguimos trabajando para que las mujeres embarazadas y madres recientes puedan afrontar el embarazo y la crianza en buenas condiciones, sobre todo las que no tienen una red de apoyo donde recurrir y se pueden preguntar: y ahora, ¿qué hago?

últimos tweets

Vive un embarazo Saludable en @CarreraMujer Valencia Lisa, fisioterapeuta, nos enseña la necesidad del ejercicio durante el embarazo con un taller de #suelopellvico #pilates . Recuerda que debes inscribirte aquí: https://www.eventbrite.es/e/entradas-vive-un-embarazo-saludable-feria-sport-woman-valencia-583896067857

El 22 de abril Vive un Embarazo Saludable en #VALENCIA en la @CarreraMujer ¡Inscríbete, te esperamos! @LMNMovemos @jjnutricion @fundaltius_es @EstherNBauset @SaluPedros

https://www.eventbrite.es/e/entradas-vive-un-embarazo-saludable-feria-sport-woman-valencia-583896067857

#embarazo #Maternidad

El otro día fue un día precioso para nuestra querida Asun de #REDMADRE #Fuengirola. Asun recibió el premio a su trayectoria y aportación a la ciudad junto a 15 mujeres más de la mano de la Alcaldesa 💕💕 ¡qué felicidad!

4

Ver más tweets...

Te puede interesar

Dona Bizum 38382

¿DÓNDE ESTAMOS?

Fundación

C/General Ramírez de Madrid, nº 29 28220 - MADRID

Teléfono: 918 33 32 18

Asociaciones REDMADRE

Busca la más cercana a tí

¿DÓNDE ESTAMOS?

Fundación

C/General Ramírez de Madrid, nº 29 28220 - MADRID

Teléfono: 918 33 32 18

Asociaciones REDMADRE

Busca la más cercana a tí